Friday, June 27, 2008

El hijo de Martha


Lo que mas disfruto de hacer este blog, es toda esa admiracion y devocion que siento desbordarse cuando escribo y reflexiono sobre tan grandes artistas y creadores, y que pena a veces no poder decir todo! sentir que al final no he dicho nada, que acaso se me ha quedado algo en el alma y que no tengo la capacidad de transformar todo eso en palabras puras, en expresiones perfectas, y a causa de esto y solo por mi culpa temo incluso que quien me lea no comprenda tal inmensidad. Pero no puedo demorarme mas. Quien es Kacho? El hijo de Martha, como el mismo asegura en acto de reafirmacion, y es que este cubano nacido en la Isla de la Juventud aprendio todo de su madre, y ella fue la que lo impulso al mundo del arte, el propio artista dice que hoy es quien es gracias a la primera clase de dibujo que recibio de su madre. Alexis Leyva Machado, nuestro querido Kacho, el artista contemporaneo mas importante de nuestra islita, tan pequegna pero que nos ha dado tantos maestros. Y es que yo evito siempre hablar del artista y centrarme mas en la obra, en las tecnicas, en las ideas, pero amigos, Kacho es una figura popularisima, un personaje muy ligado a mis nostalgias, a mi amor por Cuba y a mis mas queridos recuerdos, otro de esos fantasmas o aparecidos en mi vida. Conoci al hijo de Martha en una fiesta que dio en su magnifica casa de Playa, nada mas que saludos cruzamos, y es que yo soy mas de las obras y no tanto de los artistas (tantas veces he dicho), y en su casa galeria me senti verdaderamente extasiada, sus obras por todas partes, pequegnas instalaciones hechas de materiales diferentes, dibujos, lienzos enormes, incluso cerca de la piscina se erigian montagnas grandisimas de "basura" que el artista utilizaba en ese entonces para la terminacion de una de sus obras. Pero quien no conce en Cuba los barquitos de Kacho, su obra se encuentra por todas partes, porque eso si, es un artista del pueblo, de las calles de la ciudad mas bien, es alguien muy querido por todos, por su amigos, por cada persona que le conoce. Kacho me deslumbraba con su simpleza y su complejidad, esa paradoja que ahora me emociona. En el apartamento de Taimi y Barbaro, alla frente al Latino, dejo uno de sus barcos en una de las paredes del comedor, al lado de la cocina, y en casa de Celia Rosa mi amiga y gran maestra tambien grafiteo algunos desembarcos entre siluetas y figuras ya corroidas por el descuido y el paso del tiempo. Segnores, es que este artista habla de irse, de abandonar las orillas, de la necesidad de sognar y de creer, el mar es otra de sus ideas fijas como lo es para mi tambien y debe ser para todo el que ha vivido rodeado de agua "esa maldita circunstancia" como dijera nuestro Virgilio atroz! El mar siempre se te queda como la sal que no te podras nunca sacudir del cuerpo, y como el mismo autor dice y es algo que me parece bastante sublime, a Cuba todo le ha llegado siempre a traves del mar, acontecimientos hermosisimos como el descubrimiento de la isla, y otros dolorosos y tristes como el abondono y la huida de sus habitantes.

Hay una instalacion de Kacho que recuerdo con ese dolorcillo y a la misma vez con esa satisfaccion que provoca el recuerdo, esta en el malecon alli a la entrada de la bahia, es de metal completamente y son diferentes tipos de embarcaciones rusticas una encima de la otra, y alli mismo armamos la fiesta una noche a la salida de un concierto que habian dado (no recuerdo quienes) en la casa de la comedia de la habana vieja, y estaban los Retazos y estaban los Frijoles y mucho alcohol y mucha musica que armamos y bailamos todos como locos y levantamos himnos. Más que esta tarde de viernes del mes de junio en que intento homenajear a este artista con tan pocas palabras, aquella noche si que lo hice y alze mi voz por un Viva Kacho! y entonces ese grito se escuchaba mucho mas fuerte que el de hoy, que es por dentro, con el aire comprimido y la nostalgia de mi isla!

Thursday, May 29, 2008

Early Abstractions.


Le toca el momento al septimo arte y me he sentado y dispuesto para traerles esta vez a Harry Smith, que lejos de encerrarlo en esa ya magnifica y enorme categoria de cineasta, pues lo llamare ademas un gran creador, un constante investigador, un mistico y un bohemio. Early Abstractions es una antologia de cortos animados que va desde 1-4 , luego hizo un 5 y mas tarde un 7 y 10, films que realizo el artista entre el 1946-1957. Como siempre suelo dictaminar, detras de un gran artista hay una vasta imaginacion, pero en este caso al artista no solo hace un derroche de su inagotable capacidad imaginativa sino que nos invita a imaginar a nostros como espectadores y de eso modo nos da la posibilidad de una percepcion mas libre de la obra. El observador se siente enseguida atraido por ese juego, figuras geometricas que se enfrentan constantemente y a veces parece que danzan, en otros momentos parece que luchan en un gran campo de batalla, que se dan la mano, que se besan, tambien hay dibujos simples que aparecen o se transforman en figuras diferentes, hay lunas, hay soles, tambien hay eclipses. Pt. 4 ya es mas ilustrativa, consintiendo en que aparezcan figuras reconocibles, la muerte, el mundo y una serpiente, tambien aparecen elementos de la simbologia oriental acompagnados de abstracciones geometricas. Smith incide directamente en el celuloide, y de esta manera crea un estilo unico y original, ideas que provienen de las corrientes del surrealismo y dadaismo. Pero el artista excede lo experimental, corta las cintas y hace empates con otras, probando diferentes ediciones de un mismo material. La musica tambien juega un papel importante en la obra filmica, elemento que tambien usa para sus experimentos, las primeras muestras de Early Abstractions fueron acompangadas por una banda de jazz imporovisando, luego uso grabaciones ineditas y hasta la radio como acompagnamiento, pero aunque cambiara varias veces la banda sonora siempre eran piezas musicales contemporaneas. Amigos mios, lo que me parece aun mas extraordinario, Harry Smith no hacia copias de ninguno de sus films, consideraba que la obra debia ser afectada por factores externos, el desgaste por el uso, los dagnos de cada proyeccion, el clima y el mismo paso del tiempo destruirian tanto la obra hasta hacerla desaparecer, lo que ocurrio con el 7 y el 10. El arte es algo con vida propia, que perdura como la esencia de una expresion, mas que libertad es liberacion, entonces por que no aceptar tambien dentro del arte la muerte como una simple transformacion, como una parte mas de la proyeccion aunque esta sean simples abstracciones.

Wednesday, May 28, 2008

El Teatro de la Crueldad







... Es necesario creer en un sentido de la vida renovado por el teatro, en el que el hombre impavidamente se vuelve amo de lo que todavia no es, y lo hace nacer. Y todo lo que aun no ha nacido puede nacer todavia, siempre que no nos contentemos con ser simples organos de repeticion...
Antonin Artaud (El Teatro y su doble)



El Teatro y su doble fue el manifiesto de El Teatro de la Crueldad de Antonin Artaud y lo escribio a modo de tesis explicando los problemas mas contemporaneos de su epoca con respecto al teatro y un poco tambien a la cultura en general. Un replanteamiento del teatro como elemento que actua directamente sobre el ser humano, se refiere al teatro como un medio de exploracion de aquellos sentimientos y emociones que contraemos muchas veces, yendo asi de la exploracion a la explosion,(... el arte verdadero por ser movil y por valerse de instrumentos vivos sigue agitando sombras en las que la vida no ha cesado de pulsar...) Hablaba de un teatro lejos de toda manifestacion egoista o personal, un teatro abierto, la busqueda de lenguajes internos, ilegibles, opuestos y semejantes a la misma vez. Artaud creia en el teatro como un acto magico, donde eras conducido a un estado asumiendo una actitud exterior, un rompimiento con la realidad y la lucidez, una transmutacion por asi decirlo, un trance, el teatro debia dirigirse al organismo con medios precisos. Lo cruel, como el mismo autor lo manifiesta, no significa "sangre" ni nada por el estilo, sino mas bien esa crueldad terrible y necesaria que pueden ejercer las cosas sobre uno mismo, un teatro dificil y cruel para el propio autor, el relato de lo extraordinario a traves de acciones violentas e imagenes sobrenaturales. (... No creo que podamos reavivar el estado de las cosas en el que vivimos y no creo que valga la pena fijarse en ese estado, sino que propongo algo para salir del marasmo en vez de continuar gimiendo por ese marasmo y por el tedio, la inercia y la necedad de todo...)

Sunday, May 25, 2008

Sounds Collector


A Tania este post, la bjorkeana por excelencia,
gracias mi niña por hablar incluso cuando
yo no queria escuchar.

Decidi titular asi este post aunque vacile frente a otros encabezamientos como All is full of love o Human Behavior que son de la islandesa algunos de mis temas preferidos no solo por la excelente musica sino por la letra critica y rigurosa, pero finalmente me deshice de los nombres de sus canciones despues de ver una entrevista donde la cantante se autodenominaba como una colecionista de sonidos, lo cual me parecio una definicion bastante certera sobre lo que Bjork logra con la musica. Compositora e interprete, unica en su estilo, realmente una innovadora, y con seguridad una revolucionaria, quizas valdria llamarla experimental en el sentido de la busqueda, la indagacion, el descubrimiento, pero al mismo tiempo guarda en su fondo una melodia clasica que atrae solo a los oidos mas delicados y sensibles. Sensible, como ella misma se autonombra, versatil, sofisticada, que transforma todo a su alrededor, Bjork no solo colecciona sonidos sino que emprende con ellos un viaje magico y ludico, un viaje intenso hacia ese paraiso que es para ella la musica, donde se encuentra a si misma y puede verse en otra dimension. Entonces mis amigos, no es Bjork una diosa de nuestros tiempos?, no es la hacedora de milagros melodicos?, si en materia de efectos divinos y prodigios se trata! De imagenes y emociones tendra tambien su coleccion porque aquellos que tenemos el poder de apreciarla artisticamente y penetramos su universo descubrimos en cada uno de sus videos o sus actuaciones elementos que son el resultado de una fusion de ideas y significados, formas ajenas a la realidad, multiples aleaciones de simbologias que son de toda especie y vienen de todas partes, una magnifica explosion de los sentidos. Bjork a veces se me aparece como alguien fuera de nuestro tiempo y aunque no la puedo situar donde aun no alcanzo a ver la realidad es que es nuestra y aqui esta, encantando al universo. Gracias.


Nota: la imagen es la portada de Debut, su primer album como solista en 1993.

Friday, May 23, 2008

Freundschaft




A Egon Schiele vine a conocerlo an casa de Loki, una noche me ensegno un libro que se edito sobre sus pinturas y su vida y a partir de entonces empeze a considerarme una ferviente fanatica del austriaco. Schiele fue definitivamente un innovador, un hombre de soledades y agonias, su obra posee una gran carga emotiva donde la sensualidad se vuelve obsesion erotica y las escenas cobran un sentido tragico y angustioso. Utiliza una mezcla de colores extraordinaria, tonalidades que parecen salidas de la gama de colores, las cuales usa en sus acuarelas provocando asi un efecto alucinante. Ahora, el espacio guarda menos importancia para Schiele y en general para los pintores modernistas de su generacion quienes obviaban el espacio o lo convertian en algo enagenante, pues Schiele lo ignora, hecho que imprime a sus obras un sentimiento de vacio y abandono, representando asi la trágica dimensión existencial del hombre, en continuo conflicto entre la vida y la muerte. Rompe con la tendencia a lo decorativo y lo artificial, y se impone realista y crudo, reproduciendo a traves del arte cuerpos profanados los cuales al mismo tiempo glorifica. Sus personajes por lo general se nos aparecen adoptando posturas incomodas, desnudos o en el mejor de los casos vistiendo solo un par de medias, siendo esta prenda un simbolo del deseo sexual. El artista supo dibujar la dramática destrucción física y moral del ser humano. Schiele es vasto e inmenso, pese a que murio joven, cuando apenas contaba con 28 agnos. Yo quiero homenajearlo por si acaso los criticos de arte no lo ha hecho de la mejor manera.
Freundschaft, es una de mis piezas preferidas, aqui la tienen.

Thursday, May 22, 2008

Diversions




"Diversions is a company whose time has come" . The Observer



"A force to be reckoned with." Dance Europe



Bueno, The Observer y Dance Europe no han juzgado mal, de hecho un par de impresiones bastante impresionistas valga la redundancia. Fue en el Teatro Nacional de La Habana con motivo del Festival de Danza, donde tuve el privilegio de ver tan magnifico espectaculo de danza, tan modernista, tan magico-teatral, recuerdo bailarines virtuosos, guardando lo clasico, la escuela por supuesto, pero al mismo tiempo coreografias complejas, de un ritmo bastante flexible, una combinacion de posturas y movimientos desarticulados al punto del encuentro con los limites del cuerpo, magestuosidad y destreza, una danza viva, despierta, abierta, movimientos electricos, que se dispersan y se encuentran. Vale recalcar que la aparicion del audiovisual en la escena y consigo las tecnicas de pirotecnia y demas hacen que el espectaculo se vuelva algo mucho mas sublime y mistico, todo se mezcla y se bifurca, la realidad y la creacion, el artista y el observador.
Recuerdo una de las piezas, en el escenario una pared, una silla y alli mismo los bailarines girando una y otra vez sobre sus cuerpos, siguiendo sus pasos aprendidos, dominados hasta la imperfeccion, y entonces ya al final todos se van, y solo queda uno de ellos que se lleva arrastrando la silla, dejando la sombra de esta sobre la pared.

Monday, May 12, 2008

Teatro Mayor


Bueno, quizas ya va siendo hora de que entre en materia literaria, pasa que he ido dejando siempre para despues el tema de las letras y no se por que esto ha sucedido acaso, quizas porque como es mi preferido pues me ha costado mas trabajo decidirme por donde empezaria. Entonces resolvi seguir un orden cronologico a traves de mi vida, desde los primeros libros hasta el que hoy descansa sobre mi mesa de noche, el otro que pernorta dentro de mi cartera y si acaso otro que lleva dos semanas bajo la cama, porque eso si, no leo solo un libro, leo dos o tres al mismo tiempo, alguno con mas interees que otro, pero igual de queridos.

Bueno, el caso es que es recuerdo bien cuando a la edad de seis o siete agnos lei a Lorca, su Teatro Mayor, ese fue mi primer secreto. Es que en mi casa habian tantos libros, y yo los examinaba a veces y buscaba alguno con figuritas y dibujos y nada encontraba, solo libros viejos, grandes, con palabras raras y largos parrafos. Entonces me interese por este porque me parecia bien especial un libro donde los personajes hablaban todo el tiempo, no era como esos otros aburridos en ese entonces para mi! Pues ni mas ni menos que me asuste bastante, empeze a tener una conciencia tragica y me aterraba la rebeldia con tanto fin dramatico, pero me dolio Lorca. Yerma era esa princesa esteril que yo queria ser y por otro lado Pepe el Romano era el principe que vendria a robarme cierta noche o por el cual algun buen dia me quitaria la vida. Ahora bien, la poetica de Lorca me desconcerto, esa cosa gitana, vivida, fervorosa, cuchillo y trajes de novias, y por supuesto la fantasia, una mendiga profeta, la magia teatral de personificar a la luna, su lenguaje me dejaba en vela toda la noche y aun lo consigue. Agnos mas tarde volvi por mas, Rosita la Soltera, Mariana Pineda, El Publico, su poesia toda, es que acaso no es Lorca inmenso? Este es, de mis fantasmas el mas querido, bien derramadas mis lagrimas durante su lectura. No deberia permitirse a una nigna leer texto tan desgarrador, la noche a partir de entonces es algo nuevo y aun mas obscuro y mas humedo.
PS. hubiera querido usar una foto que fuera la caratula de alguna edicion antigua de su teatro, pero buscando y buscando de pronto estos ojos no dejaban de perseguirme y yo! como siempre! rescatando todo lo que llama!

Friday, April 25, 2008

Piazza (City Square)


Ahora bien, ya es bastante tarde y estoy cansada, pero no queria despedir esta noche sin antes dejarles algo. Esta vez Piazza de Giacometti. He aqui una de mis obras favoritas. Muchas veces pienso en el mundo segun las imagenes de Giacometti, seres siniestros, erraticos, caminantes, seres de la modernidad, cinco figuras que deambulan y arrastran sus pensamientos, sus debilidades y sus fuerzas, noto a veces una lejania entre ellos o quizas es la distancia entre cada uno y su propio fin, el ultimo acapite de un libro de soledades. Estoy traduciendo del frances al espagnol una carta que envio Giacometti a Pierre Matisse en 1947 (de un libro que encontre en una Bilbioteca a la que suelo ir), donde revela bastante de su vida y su aprendizaje. En cuanto la tenga lista se las dejo leer, por ahora dejo que Giacometti adorne este blog con sus figuras de bronce, transitando por las calles, hoy que me siento piedra esculpida!

Monday, April 21, 2008

(Hush now) Don't Explain


Dicen que Billie Holiday escribio esta cancion despues que su esposo Jimmy Monroe llego a casa una noche con marcas de lapiz labial en el cuello de su camisa.

Hush now, don't explain
Just say you'll remain
Unless you're mad,
don't explain
My love, don't explain
What is there to gain
Skip that lipstick
Don't explain
Hush now, don't explain
You're my love and pain
My life's your love
Don't explain

... asi queda todo mejor dicho. No hay que enmascararse, porque nada ha pasado, solo que te amo con toda mi alma, solo que quisiera abrazarte tan fuerte y decirte que estoy feliz de que has vuelto ... y tu Billie, por que entonces cantas como llorando? deliro! le hablo a un fantasma! .... no ves que mi hombre se ha ido a comprar cigarrillos y bien se que no volvera jamas! jamas!

Saturday, April 12, 2008

Underground ........ Life is a miracle.









Me refiero a las dos geniales cintas del director bosnio Emir Kusturica, dos increibles piezas maestras del cine contemporaneo, las cuales llevo vistas mas de un par de veces cada una. Y esto es simplemente porque me fascinan, me siento lo bastante atraida por el humor epico que al mismo tiempo se me parece mas a una especie de tragedia profana o acaso a un dramatismo caotico como a mi me gusta definirlo, y es que me resulta tan apetecible volverme mil veces sobre aquello que me atrae. Hay, en estas dos peliculas del director y ademas musico bosnio, simbologias que estructuran su estilo, codigos que van conformando esa mirada tan personal de lo que es una creacion artistica. Este es un cine dificil, cargado de frases, con imagenes completas, cuadros terminados con exquisito detalle, el director no abandona en ningun momento a sus personajes, no permite que la historia se pierda en un vacio, el amor en todas direcciones, la violencia impudica, situaciones extremas rebosantes de absurdos, la vida continua siempre, si ya estamos aqui, algo tiene que suceder, lo simple es una cuestion de percepcion. Grotesco, devastador, sublime, mundo complejo donde nos sumerge con toda la realidad y lo fantastico. Se podra encontrar bastante critica sobre estas piezas e incluso existen sitios web donde se recoge el universo artistico de Kusturica, yo simplemente hago mi recomendacion y rindo mi homenaje. Si de cine se trata, mejor me pongo seria y saco mis galas. Estas son!!